¿Qué es el Diagnóstico?
El diagnóstico es una evolución que nos
permitirá conocer el punto de partida y dar pautas; así como apreciar los
conocimientos previos de los niños en relación al tema y retomas contenidos
anteriores.
Los fines o propósitos de la Evaluación
Diagnóstica o Inicial, son:
_Establecer el nivel real del alumno antes de
iniciar una etapa del proceso enseñanza-aprendizaje dependiendo de su historia
académica;
_Detectar carencias, lagunas o errores que puedan
dificultar el logro de los objetivos planteados;
_Detectar objetivos que ya han sido dominados, a
fin de evitar su repetición;
_Diseñar las actividades remediales;
__Dar elementos para plantear objetivamente ajustes
o modificaciones en el programa, y
Establecer metas razonables a fin de emitir juicios
de valor sobre los logros escolares; y con todo ello poder adecuar el
tratamiento pedagógico a las características y peculiaridades de los alumnos.
El diagnostico Según las bases Curriculares de la
Educación Parvularia:
La evaluación diagnóstica o inicial que se
realiza al comienzo del proceso respecto a todas las líneas de acción que
involucra el proyecto educativo (trabajo en equipo , familia, comunidad), en lo
que comprende a los niños , debe proporcionar la información más completa posible sobre el crecimiento , desarrollo ,
capacidades, necesidades y fortalezas de ellos en relación a los aprendizajes
esperados . Para ello y en función a estas bases curriculares, debería considerar
los tres ámbitos de experiencia para el aprendizaje, sus núcleos y los
aprendizajes que se busca que los niños logren. Asimismo, es importante
diagnosticar las formas y estilos de aprender de cada niña o niño. De esta manera, se puede contar con
información relevante para la planificación educativa general, posibilitando
ajustarla o modificarla, al entregar un panorama real acerca de las necesidades
de aprendizaje del grupo y de cada niña o niño en particular. Igualmente,
orientará sobre los recursos y formas más adecuadas que se requieren para
favorecerlos.
Características
Generales de los niños del nivel Medio Mayor (3 a 4 años)
Según Piaget los niños de esta edad se
encuentran en la etapa preoperacional la
cual abarca de los 2 a los 7 años de edad.
En esta etapa la adquisición de la representación
mental, señala el final del periodo sensorio motor, marcando el comienzo de la
etapa preoperacional. El uso del lenguaje del pensamiento, inician cambios que
se prolongan hasta la vida adulta.
Este periodo se llama preoperacional o
preoperatorio puesto que el niño no es capaz todavía de realizar operaciones:
representaciones mentales de acciones que obedecen a reglas lógicas.
Esta etapa marca grandes avances en termino del
desarrollo cognoscitivo. Entre los adelantos cognoscitivos de esta etapa encontramos:
comprensión de causa y efecto, capacidad para clasificar, pensamiento
simbólico, entre otros., Aun en etapa los niños no pueden pensar en forma
lógica.
CARTA GANTT: DIAGNÓSTICO
Día
|
Área a diagnosticar
|
Periodo
|
Actividad
|
Realizado
|
Por Realizar
|
Viernes
09/03/2012
|
Núcleo de aprendizaje:
_Autonomía.
(Motricidad)
_Identidad.
(Reconocimiento y aprecio de Sí mismo)
|
_Recreo
_Circulo
|
_Realizar
juegos con los niños como el lobo está, Realizar actividades con las ula-ula,
pidiendo que realicen acciones como saltar dentro, fuerza, con los dos pies,
entre otras.
_Realizar
preguntas a los niños y niñas como ¿tú eres niña o niño?
¿Cómo eres
tú?
|
X
|
|
Lunes 12/03/2012
|
Núcleo de aprendizaje:
_Convivencia.
(Formación Valórica)
_Lenguaje Verbal.( Comunicación
oral)
|
_Experiencia.
_Recreo.
|
_Mostrar
y comentar con los niños diferentes imágenes donde se observen diferentes
acciones, ellos tendrán que señalar si la acción es incorrecta o correcta.
_Pedir a
los niños y niñas en el patio
(De a uno) que describan algún el objeto que
más les guste del patio utilizando conceptos como: tamaño, color, forma,
entre otros.
|
X
|
|
Martes 13/03/2012
|
Núcleo de aprendizaje:
_Lenguajes artísticos.(Expresión
Creativa)
|
_ Recreo
|
_Poner
música a los niños ( como por ejemplo la canción de hi 5 subir , bajar …),
para que realicen movimientos sencillos de baile como subir, bajar, girar,
entre otros
|
X
|
|
Miércoles14
/03/2012
|
Núcleo de aprendizaje:
_Seres vivos y su entorno.( Descu- brimiento
del mundo natural)
|
_Experiencia.
|
_En el
rincón de las ciencias observar los diferentes insectos con las lupas, para
luego comentar sus principales características.
|
X
|
|
Jueves 15/03/2012
|
Núcleo de aprendizaje:
_Grupos
humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes
(Conocimiento
del entorno social)
|
_Experiencia
|
_Mostrar
diferentes objetos tecnológicos, permitir que los niños y niñas puedan
observarlas bien, para luego responder preguntas sencillas como por ejemplo
¿Cómo se llama? ¿Cuál es su utilidad?
|
X
|
|
Viernes
16/03/2012
|
Núcleo de aprendizaje:
_Relaciones
Lógico matemáticas y cuantificación. (Cuantificación)
|
_Experiencia
|
_Mientras
los niños y niñas estén realizando su
experiencia ir por grupo pidiendo que cuenten la cantidad de lápices
que tiene cada uno.
|
X
|
Grupo de
niños y niñas en general
Durante el periodo
de adaptación, he ido observando a los niños y niñas en general, (conozco a
este nivel del año pasado) por lo que creo que necesitaran mayor apoyo en ámbito de Relación con el medio natural y
cultural , específicamente en el núcleo de relaciones lógico –matemáticas y cuantificación
. Obviamente esto se podrá evidencia al final de la semana una vez que haya
aplicado todo el diagnostico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario